DEXAMETASONA
18 junio, 2020
VITAMINA D 8 COSAS QUE DEBES SABER
26 junio, 2020

El confinamiento por el coronavirus puede afectar a la calidad del sueño y al número total de horas que se duerme.

En estado normal diversos factores internos y externos inducen al cuerpo a tener fases de sueño y vigilia (ritmos circadianos), estos factores pueden desencadenar en señales que nuestro cuerpo interpreta cuando debemos estar despiertos y cuando dormir.

Con el confinamiento el cerebro puede interpretar de diferente manera las señales externas que indican que tenemos que ir a dormir. Por ejemplo, ha aumentado el uso de aparatos electrónicos antes de ir a dormir y la luz azul que estos emiten confunde a nuestro cerebro con la luz diurna la cual retrasa la producción de melatonina, hormona que nos indica que tenemos que dormir con lo que tardamos más en inducir el sueño. Además no seguimos las rutinas diarias de ir a trabajar, no estamos expuestos a la luz solar, etc. Todos estos factores sumados pueden confundir a nuestro cuerpo alterando nuestra calidad de sueño.

Incluso una situación de alerta ficticia, causada por no poder salir de casa puede provocar en algunas personas ansiedad y/o estrés reflejándose también en una alteración de la calidad de sueño.

Para poder mejorar la calidad de sueño, es recomendable mantener una rutina diaria, desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, haciendo ejercicio moderado diario e intentando evitar el uso de aparatos electrónicos en las horas previas al sueño o huir de las cenas copiosas.

#valencia #salud #farmacia #covid_19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!